Muchas veces confiamos demás en nuestra capacidad de cuidar nuestro peso y se nos pasa por alto algunas de las variables del "buen comer", tales como el excesivo descanso o falta de ejercicio. Otra variable es el comer antes de dormir, y otra mas es no darse cuenta de nuestras ansiedades, preocupaciones, enfermedades predisponentes a aumentar de peso como la diabetes. Hay que saber distinguir el hambre real del hambre por ansiedad. Esta última se presenta a cada rato y deberíamos controlar qué nos lleva a sufrir de ansiedad. El mejor consejo es ir a un médico nutricionista que nos vaya controlando, y mientras tanto darnos cuenta de nuestras conductas alimentarias, si es posible llevar un registro de cuándo, cuánto y qué cosa comemos.
He notado que mi adicción a la TV, a bajado en un 80%, y mi adicción a Internet a subido en un 80%. Parecería un chiste, pero las adicciones se pueden "cambiar" por otras menos dañinas y así irnos librando de estas conductas que retrasan nuestro intercambio social, en el trabajo y por supuesto en nuestra salud. Pero qué es una adicción? Las adicciones vienen dadas por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de las mismas es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Por supuesto, existen adicciones más agresivas para el individuo que las sufre y otras menos invasivas, pero que no dejan de ser adicciones. Mi adicción a estar sentado frente al compu, me ha producido dolores en las rodillas, un dedo de la mano derecha con tendinitis, cansancio visual, y quien sabe qué mas. Imagínense los problemas causados por adicciones mayores como adicción a drogas, desde el tabaco, pasando por el alcohól y llegando a las drogas fuertes...