19 oct 2014

Desesperanza




El que desespera, es porque algo que espera no termina de llegarle.
El que desespera, es porque no encuentra solución para alguna situación inconveniente.
El desesperado no piensa bien, su mente se obnubila y no le deja pensar y buscar una salida a su grave preocupación.
El que no encuentra esperanza, puede caer facilmente en depresión y entonces, cada vez se unde más en su desespero.
La desesperanza, mala cosa por donde se mire.
El desesperado, debe recurrir a su fuerza espiritual y aferrarse a ella y pensar que aunque no se vea la solución, si insiste en sostenerse, esa solución por lo general llega de alguna forma, ya que probablemente su desespero no le dejaba ver que siempre existe un camino...

30 sept 2014

Comer o no comer, es esa la cuestión?




Muchas veces confiamos demás en nuestra capacidad de cuidar nuestro peso y se nos pasa por alto algunas de las variables del "buen comer", tales como el excesivo descanso o falta de ejercicio.
Otra variable es el comer antes de dormir, y otra mas es no darse cuenta de nuestras ansiedades, preocupaciones, enfermedades predisponentes a aumentar de peso como la diabetes.
Hay que saber distinguir el hambre real del hambre por ansiedad. Esta última se presenta a cada rato y deberíamos controlar qué nos lleva a sufrir de ansiedad.
El mejor consejo es ir a un médico nutricionista que nos vaya controlando, y mientras tanto darnos cuenta de nuestras conductas alimentarias, si es posible llevar un registro de cuándo, cuánto y qué cosa comemos.

16 sept 2014

Ser adicto a algo




He notado que mi adicción a la TV, a bajado en un 80%, y mi adicción a Internet a subido en un 80%.
Parecería un chiste, pero las adicciones se pueden "cambiar" por otras menos dañinas y así irnos librando de estas conductas que retrasan nuestro intercambio social, en el trabajo y por supuesto en nuestra salud.
Pero qué es una adicción?
Las adicciones vienen dadas por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de las mismas es multifactorial, entre los que podemos mencionar factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales.
Por supuesto, existen adicciones más agresivas para el individuo que las sufre y otras menos invasivas, pero que no dejan de ser adicciones.
Mi adicción a estar sentado frente al compu, me ha producido dolores en las rodillas, un dedo de la mano derecha con tendinitis, cansancio visual, y quien sabe qué mas.
Imagínense los problemas causados por adicciones mayores como adicción a drogas, desde el tabaco, pasando por el alcohól y llegando a las drogas fuertes...